top of page

Info Bonsái

Contenido:
Origen Del Bonsái
Ubicación 
Riego
Abonado
Alambrado
Poda 
Trasplante

Origen Del Bonsái

El arte del bonsái se originó en China hace unos dos mil años, como objeto de culto para los monjes taoístas. Para ellos era símbolo de eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra.

Durante siglos la posesión y el cuidado de los bonsáis estuvo ligado a los nobles y a las personas de la alta sociedad.

Según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol en maceta tenían asegurada la eternidad. Así fue como los monjes disponían los árboles pequeños en vasijas a lo largo de las escaleras de los templos y hasta eran fuente de culto.

En el sur de China, este arte consistía en transmitir todas las características de un árbol desarrollado en la naturaleza a un árbol pequeño cultivado en maceta. Se buscaba reproducir estos árboles según los existentes en las altas montañas por lo cual utilizaban sólo especies que existían en los montes y que ya poseían formas especiales en su intensa lucha contra las adversidades climáticas.

Fue llevado a Japón hace unos 800 años.

Un bonsái no es una planta genéticamente empequeñecida.

Se mantiene pequeña dándole forma, podando el tronco, las hojas y las raíces cada cierto tiempo, dependiendo de la especie. Si se cultiva adecuadamente, sobrevivirá el mismo tiempo que un árbol normal de la misma especie, pero si se hace de forma incorrecta, probablemente morirá.

En general, cualquier especie arbórea o arbustiva puede ser cultivada como bonsái, pero las más apreciadas por los aficionados son aquellas que poseen las hojas pequeñas de forma natural y además son resistentes al cultivo en maceta, como por ejemplo, las especies de los géneros: Acer (arce), Pinus (pino silvestre), Ulmus (olmo), Rhododendron (azalea), Ficus (higuera), Olea (olivo), Juniperus (enebro), etc...

Ubicación

Sin dudas que el lugar ideal para ubicar los Bonsái es en los balcones, terrazas o jardines exteriores, soleados pero protegidos por el viento.

En los periodos de fuerte calor se deben proteger del sol del mediodía. Para ello es aconsejable ubicar los Bonsái debajo de una malla de sombra.

es conveniente girar los Bonsái periódicamente para obtener una irradiación solar igual en todos los lados y así lograr un desarrollo parejo en todas sus ramas.

Saber como y donde ubicar un Bonsái es fundamental para que esta delicada planta no muera en un descuido.

Ancla 1

Correcta 

ubicación 

Incorrecta 

ubicación 

Riego

La parte más importante del cuidado del bonsái es el riego, por eso es importante que entienda bien este concepto ya que este sera el cuidado que va a depender únicamente de usted.

Las siguientes recomendaciones le ayudarán a regar adecuadamente sus bonsáis:

- Riegue abundantemente sus bonsáis, hasta que salga agua por los agujeros de drenaje, pero solo cuando la tierra se encuentre ligeramente seca.

- Emplee agua de calidad.

- Utilice una regadera que proporcione agua de forma muy suave para no provocar erosion en la tierra.

Ancla 2
Ancla 3
Abonado

LA FERTILIZACIÓN ES CRUCIAL PARA LOS ÁRBOLES.

Abonar regularmente su bonsái durante la temporada de crecimiento es crucial para su supervivencia. Los árboles normales son capaces de extender su sistema radicular en búsqueda de nutrientes, sin embargo los bonsái están plantados en macetas bastante pequeñas y necesitan ser abonados con el objetivo de ir renovando el contenido nutricional de la poca tierra de la que disponen.

No fertilice los árboles recién trasplantados, espere un mes para ello; tampoco es bueno abonar árboles enfermos.

Ancla 4
Alambrado

El alambrado es una técnica fundamental para modelar y dar estilo a los árboles bonsái. Al enrollar adecuadamente un alambre de cobre alrededor de las ramas del árbol será capaz de doblar y colocar las ramas en el lugar deseado.

 

Dependiendo del grosor de la rama será necesario utilizar un determinado calibre de alambre para que la rama permanezca en su sitio.

 

Además, tardará unos meses antes de que las ramas mantengan su nueva forma y permanezcan en su lugar después que el alambre de cobre haya sido eliminado.

Ancla 5
Poda 

Sin duda alguna la poda es la técnica más importante en el mundo del Bonsái y la que más se emplea para formar un bonsái.

 

Esencialmente, existen dos técnicas de poda diferentes:

-las podas de mantenimiento, para mantener y perfeccionar la forma existente de un bonsái.

-la poda de modelado, que consiste en la poda más a fondo que se debe realizar para dar a un árbol su forma básica o estilo. Suelen hacerse siguiendo unas normas básicas o reglas.

Ancla 6
Trasplante

Para prevenir que un árbol sature la tierra de raíces y finalmente muera es crucial realizar su trasplante regularmente. El trasplante no hará que permanezca pequeño, al contrario, lo que hace es proporcionar al árbol nuevos y valiosos nutrientes para su crecimiento y floración.

Un bonsái debe ser trasplantado cuando las raíces se enrollan abundantemente alrededor de la maceta; si las raíces no son visibles y se encuentran perfectamente en el interior de la tierra espere al menos un año para volver a comprobarlo de nuevo.

bottom of page